¿qué Es La Testosterona Y Para Qué Sirve? Descubre Sus Funciones En El Organismo Y Cómo Afecta La Salud

Todo esto significa que la influencia de la testosterona en los comportamientos sexuales y otros no sexuales tanto en hombres como en mujeres es una evidencia. A pesar de ser una de las hormonas más estudiadas, son muchas las actividades del organismo en la que está implicada, así como sus beneficios para la salud y las diferencias existentes entre hombre y mujeres a la hora de ejercer su acción. Las hormonas son una serie de sustancias producidas por las glándulas endocrinas y que poseen numerosas funciones en el organismo.

¿qué Es La Testosterona Y Para Qué Sirve? Descubre Sus Funciones En El Organismo Y Cómo Afecta La Salud

Esto incluye tanto el proceso de maduración de los órganos sexuales masculinos, como de los caracteres sexuales secundarios en el hombre. Este hecho contiene un componente evolutivo, por el cual cuando una mujer advertía que otra se encontraba en estado fértil ésta se convertía en una rival a la hora de reproducirse, por lo que el aumento de la testosterona facilitaba las relaciones sexuales con los hombres del grupo. A pesar de la creencia in style, la testosterona no es exclusiva de los hombres, ya que también está presente en el organismo femenino, aunque en una proporción mucho más baja, pues sus efectos principales están relacionados con el sexo masculino. En las mujeres está relacionada con aspectos como el humor, el apetito sexual y la sensación de bienestar. En primer lugar, la testosterona juega un papel fundamental en el desarrollo y mantenimiento de las características sexuales masculinas. Es responsable del crecimiento y fortalecimiento de los músculos, así como de la distribución de la grasa corporal.

El Papel Fundamental De Los Servicios De Psicología En El Cuidado De La Salud Mental

El uso original y principal de la testosterona es para el tratamiento de varones con hipogonadismo con niveles de producción de testosterona endógena muy baja o nula. El tratamiento apropiado para este trastorno es la terapia de reemplazo hormonal (terapia de reemplazo de testosterona, TRT), que mantiene los niveles de testosterona dentro del rango normal. Los efectos androgénicos puberales empiezan a ocurrir cuando los niveles androgénicos han estado más altos que los de un adulto femenino por meses o años. En los varones, estos son usualmente efectos puberales que ocurren más al last de la pubertad, y ocurren en mujeres después de periodos prolongados de niveles elevados de testosterona libre en la sangre. La testosterona que se genera en su mayor parte (en torno al ninety five por ciento) en los testículos, gracias a las llamadas células de Leydig, aunque también se sintetiza en otros tejidos.

  • Los efectos androgénicos puberales empiezan a ocurrir cuando los niveles androgénicos han estado más altos que los de un adulto femenino por meses o años.
  • A lo largo del artículo se ha comentado, en varias ocasiones, que los efectos de la testosterona van más allá de aquellos relacionados con el deseo y rendimiento sexual.
  • Los efectos adversos más comunes son el aumento de las mamas, retención de líquidos y crecimiento de la próstata.
  • Sin embargo, gran parte de la literatura sugiere una relación curvilíneal o hasta cuadrática entre el rendimiento espacial y testosterona circulante,42​ donde ambas la hipo- e hipersecreción de andrógenos tienen un efecto negativo en la cognición, como se detalla más arriba.
  • El médico responsable del tratamiento escogerá el método de administración de testosterona en función del déficit concreto y de las características del hombre o de la mujer.

Es importante que los hombres consulten a un profesional de la salud si experimentan alguno de estos síntomas, ya que la disminución de testosterona puede ser tratada médicamente para mejorar la calidad de vida. Pertenece al grupo de los andrógenos, también llamados esteroides o esteroides anabólicos. La testosterona promueve la síntesis proteica y hay estudios que la relacionan también con la sensibilidad a la insulina, el metabolismo de la glucosa y los lípidos. El déficit de testosterona, conocido como hipogonadismo, puede deberse a diversas causas, como trastornos genéticos, enfermedades del hipotálamo o la hipófisis, infecciones, traumatismos, exposición a radiaciones, consumo de ciertos fármacos o alteraciones testiculares.

La síntesis y liberación de testosterona están reguladas por el eje hipotálamo-hipófisis-gonadal, que responde a las necesidades del organismo a través de mecanismos de retroalimentación negativa. La función de la testosterona en el organismo masculino es common el desarrollo y mantenimiento de características sexuales masculinas, como el crecimiento del vello facial y corporal, el desarrollo de los genitales, la voz https://www.mckip.com.my/874/ grave y el aumento de masa muscular. También influye en el estado de ánimo, la libido, la producción de esperma y la salud ósea.